¿Tu hijo necesita elegir “su” deporte? La ciencia dice otra cosa.

Tu Semana de Entreno viene con:

1️⃣ ¿Qué deporte deberían practicar nuestros hijos?

2️⃣ Ejercicio del Día

3️⃣ Entrena donde sea!

1. ¿Qué deportes deberían practicar nuestros hijos?

Una pregunta tan común… como mal planteada.

Porque la ciencia nos dice que el mejor deporte en la infancia no es uno solo.
Es la variedad. El movimiento libre. El juego. La exploración.
Lo que los expertos llaman diversificación motriz o sport sampling.

📚 ¿Por qué la variedad es mejor?

Los estudios coinciden: los niños que practican diferentes tipos de actividades desarrollan mejor su motricidad, su inteligencia corporal, sus habilidades sociales y también su motivación por moverse a largo plazo.

Correr, lanzar, nadar, escalar, saltar, rodar, jugar en equipo, practicar disciplinas individuales… Todo suma. Todo se complementa.
Y lo mejor: evita lesiones, aburrimiento y frustración.

🧠 ¿Y la especialización?

La mayoría de expertos —y te hablo de instituciones de medicina deportiva y desarrollo infantil serias— lo tienen claro:

⛔ Especializarse demasiado pronto (antes de los 15–16 años) puede llevar a:

  • Lesiones repetitivas

  • Estrés emocional

  • Burnout deportivo

  • Abandono temprano del deporte

En cambio, mantener una base amplia de habilidades y descubrir diferentes disciplinas, da lugar a:

  • Niños más coordinados, fuertes y seguros

  • Mejores atletas a largo plazo

  • Más salud física, mental y emocional

🧩 ¿Qué hacer según la edad?

Aquí te dejo una guía resumida basada en la evidencia:

Etapa

Edad

Actividades ideales

Preescolar

3–5 años

Juegos libres, correr, saltar, lanzar, nadar

Niñez media

6–9 años

Natación, gimnasia, fútbol, ciclismo, artes marciales ligeras

Niñez tardía

10–12 años

Deportes en equipo, atletismo, tenis, desarrollo táctico

Adolescencia

13–16 años

Consolidar técnica, empezar especialización si hay motivación

🎯 Siempre con un enfoque en la diversión, la participación y el desarrollo integral. No en la competencia.

🔐 ¿Cuándo es seguro especializarse?

📌 Reglas que ayudan a proteger su salud física y mental:

  • No más de 8 meses al año en un solo deporte

  • No más horas semanales que la edad del niño/a (Ej: 11 años = máx. 11 h/semana)

  • Al menos 2 días libres de entrenamiento a la semana

🧾 En resumen:

  • No es necesario —ni recomendable— especializarse desde pequeños.

  • Los niños necesitan variedad, juego y tiempo para explorar.

  • La especialización temprana puede traer más problemas que beneficios.

  • Apostar por el disfrute, la salud y la autonomía motriz es lo que realmente construye una relación positiva con el deporte para toda la vida.

2. Ejercicio del Día

Hay una consideración FUNDAMENTAL en la elección y ejecución de cualquier ejercicio, debe haber un GRAN porcentaje de estabilidad, para la ganancia de fuerza, hipertrofia o un trabajo de HIIT. Así que tomamos en cuenta eso para realizar un jalón unilateral que pondrá tu dorsal a sufrir.

3. Entrena donde sea!

Programación interactiva para hacer donde sea, con o sin material💪

1 Workout con 4 alternativas, Rendimiento, Fitness, solo mancuernas o con peso corporal, para que entrenes con o sin material, donde sea!

100 entrenamientos, mismo estimuló sin importar tu nivel y la misma oportunidad de mejorar juntos, nuestro bienestar, salud y estado físico💪

Te gusta esta estructura y alternativa de entrenamiento

Puedes adquirir, con un pago único, liberar los 100 entrenamientos completos y una llamada de valoración inicial, personalizada, conmigo en esa primera sesión, adquiriendo Train AnyWhere.

Tienes objetivos específicos, retos y límites que en las clases grupales no se enfocan, quieres entrenar para ser una atleta más integral y estar fuerte para todo en la vida?

Conoce FuerteMENTE, mi programa individualizado donde juntos trabajaremos por convertirte en la/el atleta que quieras ser❗️Visita la Web

👉Trabajemos Juntos Haz Click 👈

Reply

or to participate.