- Mi Semana de Entreno Newsletter
- Posts
- ¿Correr después del WOD? La respuesta depende de lo que realmente quieres mejorar.
¿Correr después del WOD? La respuesta depende de lo que realmente quieres mejorar.
Tu Semana de Entreno viene con:

1️⃣ Correr justo después del WOD
2️⃣ Ejercicio del Día
3️⃣ Entrena donde sea!

1. ¿Correr justo después de tu clase de CrossFit te ayuda… o te frena?
Si alguna vez terminaste el WOD con la idea de “ahora me hago unos kilómetros para sumar cardio”, este email es para ti.
Porque, spoiler: no siempre es buena idea.
Y no tiene que ver con voluntad, sino con estrategia.
🎯 Primero: ¿qué estás buscando?
Todo parte de una pregunta:
👉 ¿Quieres correr mejor en los METCON?
👉 ¿O estás buscando mejorar tus tiempos en carreras de 5K o 10K?
Según tu objetivo, el enfoque cambia.
🥇 Si tu prioridad es mejorar tu rendimiento corriendo (ya sea en el box o en la calle):
Necesitas energía, frescura y enfoque para progresar.
Y justo después del WOD es cuando menos tienes eso.
Después de levantar, empujar y sufrir en un entrenamiento de alta intensidad, tu sistema nervioso y tu musculatura están en modo “recuperación urgente”. Añadir una sesión de carrera intensa en ese momento es como querer estudiar después de una noche sin dormir: técnicamente puedes… pero no estás en condiciones óptimas.
🏋️♀️ ¿Y si lo tuyo es simplemente rendir mejor en el box?
Aquí la respuesta cambia un poco. Puedes combinar CrossFit y carrera el mismo día si tu objetivo es ser una atleta más completa. Pero hay una condición: no todo vale.
No sirve correr a lo loco después del WOD. Lo ideal es que esa carrera:
Sea de baja intensidad, tipo trote suave.
Sirva para recuperar, no para exprimirte más.
No compita con tus adaptaciones de fuerza.
Porque sí: entrenar fuerza y resistencia al mismo tiempo, sin estrategia, puede hacer que no mejores ni en una ni en otra(se llama interferencia adaptativa, y la ciencia lo tiene más que estudiado).
✅ ¿Qué hacer entonces?
Aquí van 3 formas inteligentes de combinar CrossFit y carrera sin sabotearte:
1. Separa por días (si puedes):
Corre los días que no haces CrossFit o al menos deja varias horas entre ambos entrenamientos. Así rindes al 100% en cada uno.
2. Prioriza lo más importante:
¿Quieres mejorar tus tiempos? Corre primero.
¿Estás enfocada en levantar más? Haz CrossFit primero.
3. Ajusta la intensidad:
Si decides correr después del WOD, que sea suave.
Piénsalo como un masaje activo para mover la sangre, no como un entrenamiento clave.
🧠 BONUS: Lo que nadie te dice
Muchas veces confundimos “hacer más” con “mejorar”.
Pero sumar sesiones sin control solo acumula fatiga y te aleja del progreso real.
Lo que de verdad marca la diferencia no es cuánto entrenas, sino cómo estructuras tu entrenamiento según lo que tú quieres lograr.
2. Ejercicio del Día
Quizás ya sabes que me encanta promover en nuestra práctica del functional fitness/crossfit, en nuestros warm up o como accesorios complementarios, ejercicios en otros planos de movimiento como el KB Swing Lateral. Recuerda que lo que nunca hayas hecho, vayamos muy progresivos con la carga💪
2. Entrena donde sea!
Programación interactiva para hacer donde sea, con o sin material💪
1 Workout con 4 alternativas, Rendimiento, Fitness, solo mancuernas o con peso corporal, para que entrenes con o sin material donde sea. 100 entrenamientos, mismo estimuló sin importar tu nivel y la misma oportunidad de mejorar juntos, nuestro bienestar, salud y estado físico💪
Te gusta esta estructura y alternativa de entrenamiento❓
Puedes adquirir, con un pago único, liberar los 100 entrenamientos completos y una llamada de valoración inicial, personalizada, conmigo en esa primera sesión, adquiriendo Train AnyWhere.
Tienes objetivos específicos, retos y límites que en las clases grupales no se enfocan, quieres entrenar para ser una atleta más integral y estar fuerte para todo en la vida?
Conoce FuerteMENTE, mi programa individualizado donde juntos trabajaremos por convertirte en la/el atleta que quieras ser❗️Visita la Web
Reply